 |
|
SECCIÓN: PRODUCTOS > SISTEMA INJEC-THOR > TRATAMIENTO DE INYECCIÓN EN ÁRBOLES

Recuerde que es mejor prevenir que lamentar...
Este sistema novedoso de fácil y rápida aplicación proporciona a la planta los nutrientes y fórmulas adecuadas para la recuperación total de la planta afectada. Dadas las condiciones de aplicación y rendimiento, este sistema ahorra tiempo, producto, agua, no genera impacto ambiental, no contamina los suelos ni napas de agua y su efectividad es 100 % superior a otros sistemas de aspersión o inyección de suelos o estratos. SOLICITE ESTE SERVICIO CONTACTANDO A NUESTROS AGENTES OFICIALES AUTORIZADOS.
CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN:
|
|
|





|
LOS TRATAMIENTOS CON EL SISTEMA INJEC-THOR® OFRECEN LAS SIGUIENTES VENTAJAS
-
Accion directa al sistema vascular o transportador.
-
Velocidad en la asimilación de los productos inyectados.
-
Seguridad en la dosificación de los productos.
-
Dosis minimas de aplicación.
-
Cero ( 0 ) desperdicio de la dosis, aprovechandola en un 100%.-
-
Cero ( 0 ), impacto ambiental en todos sus aspectos y niveles.
-
Seguridad del personal aplicador en un 100 %.
-
Resultados inmediatos y directos de los productos.
-
Recuperación inmediata y paulatina del arbol tratado.
-
Prolongada acción residual. 1 a 2 años.
-
Velocidad de trabajo en las aplicaciones.
-
No requiere de grandes cantidades de agua para su aplicación.
-
Control total y absoluto de plagas, carencias y enfermedades endémicas.
-
Bajo costo de aplicación.
-
Aplicable en toda clase de árboles.

|
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
Como hemos mencionado, el conjunto de características que hacen a la problemática de las técnicas de aplicación convencionales, nos han llevado a la búsqueda de nuevos sistemas y técnicas que se encuentren a favor del medio ambiente, que impacten lo menos posible sobre este, que preserven la salud de los aplicadores y que sobre todas las cosas cierre económicamente la ecuación deseada por los que las necesitan productivamente.
Rapidez de acción: El tiempo que tarda el árbol en absorber cualquiera de estas inyecciones, oscila entre 30 minutos y 48 horas, dependiendo del estado del árbol y la variedad del mismo.
Persistencia: Con una sola aplicación es suficiente en muchos casos para corregir la carencia o solucionar el problema que el árbol presente en su fitopatología, manteniéndose en el mismo durante casi dos años.
Limpieza: Mediante este sistema, evitamos la contaminación medio ambiental, especialmente en el caso del tratamiento de plagas, donde habitualmente se utiliza el método de aspersiones.
Eficacia: Al inyectar el principio activo directamente en la savia del árbol, aseguramos una distribución uniforme del producto y en la cantidad adecuada para conseguir una reacción positiva e inmediata.
Puede aplicarse tanto en parques y jardines, como en el terreno agrícola y forestal.

|
CÓMO SE APLICA
Se realiza una serie de perforaciones en el tronco del árbol, partiendo de la base hacia arriba.
En estas perforaciones se colocan las válvulas INJEC-THOR® y se clavan con un martillo.
Una vez colocados todos los INJEC-THOR® en los orificios se procede al proceso de inyección. Un operario con la máquina especial de inyección a presión "INJEC-THORA®", cargada con el producto formulado especialmente para el tipo de tratamiento, aplica en cada válvula una dosis de este producto, el cual es rápidamente asimilado y translocado hacia todo el sistema de la planta.

|

|
CONCEPTO DE ENDOTERAPIA
La endoterapia, es un método alternativo de tratamiento fitosanitario del arbolado urbano, respecto a los tradicionales tratamientos aéreos, en lo que destaca, por un lado, la ausencia de ATOMIZACIONES O ASPERSIONES de productos químicos que contaminan el medio ambiente, suelos y aguas, así como ser totalmente inocua para la salud de los ciudadanos, aves y otros animales, pudiéndose utilizar a cualquier hora del día. Tiene la ventaja además, de poder focalizar el tratamiento, evitando así las pulverizaciones indiscriminadas. Este sistema consiste en la inyección en el tronco de una sustancia nutritiva o fitosanitaria que se distribuye por todo el sistema vascular de la planta.
La historia de la endoterapia, se remonta al renacimiento, fue Leonardo Da Vinci el que hizo las primeras pruebas con arsénico en los árboles. El sistema se fue desarrollando en EEUU e Italia, hasta nuestros días. En estos países a sido tal el auge de la endoterapia, que ha conseguido desplazar los tratamientos aéreos, incluso haciéndose su uso obligado en algunas ciudades y estados. En la actualidad hay tres sistemas de Endoterápia: gravimétrico (por absorción del árbol), a presión constante o micro presión, a macro infusión y a presión variable.

|
CÓMO REACCIONA LA PLANTA
Las células fotosintéticas de una planta, que son típicamente más abundantes en las hojas, capturan la energía de la luz solar con la que elaboran moléculas para su propio uso. Además, estas moléculas orgánicas son la fuente de energía para todas las otras células de la planta.
El proceso por el cual los productos de la fotosíntesis son transportados a otros tejidos de la planta se conoce como TRANSLOCACIÓN.
Este proceso tiene lugar en el floema y sigue un patrón de "fuente a destino". De acuerdo con la hipótesis de la corriente por presión, los azúcares ingresan en los tubos cribosos de la hoja por transporte activo y salen a otras partes del cuerpo de la planta, donde se los necesita para crecer y obtener energía. El agua se mueve hacia el interior y hacia el exterior de los tubos cribosos por ósmosis, siguiendo a las moléculas de azúcar.
Estos procesos crean una diferencia en el potencial hídrico a lo largo del tubo criboso, lo que hace que el agua y los azúcares disueltos en ella se muevan por flujo global a lo largo del tubo criboso.


TUBO CRIBOSO

|
|
PRUEBA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON ESTE SISTEMA

|
|
|
|
Copyright 2006 CFI-Technical Pest Research | Todos los derechos reservados | Ultima actualización Diciembre de 2006 | webmaster |